09 DE AGOSTO - ALIPIO PRESENTA
JAVIERA PARRA EN TEATRO DEL LAGO Javiera Parra llega al Teatro del Lago atravesando uno de los momentos más luminosos y creativos de su carrera. Cumpliendose 30 años del aclamado disco Corte en Trámite con el que marcó a una generación junto a su banda Javiera y Los Imposibles y con la misma naturalidad con que mezcla el Pop/Rock de te amo tanto y la nostalgia de AM, con himnos como La Maldita Primavera, Alacrán o Proverbios, Javiera hoy transita fluidamente entre escenas musicales, desde su reciente colaboración con Arcade Fire en Lollapalooza hasta protagonizar en México el homenaje más importante realizado fuera de Chile a Violeta Parra, junto a Mon Laferte, representando a su abuela que siempre está presente y que cada vez forma parte más protagónica de su quehacer artístico. Entre descubrimientos, nuevos talentos y colaboraciones con voces frescas como Fernando Milagros, Camila Moreno, Francisco Victoria y Camilo Salinas, Javiera vuelve a escena con una propuesta elegante y recargada; un recorrido por el repertorio de sus 6 álbumes con una propuesta sonora que promete hacernos cantar de principio a fin. En este concierto especial, junto al histórico Cuti Aste y Cristian Silva, guitarrista y productor músical de esta nueva etapa, Javiera recorrerá aquellas canciones que conforman la banda sonora íntima y colectiva de varias generaciones. Melodías emblemáticas, covers italianos con sabor a Almodóvar, secretos placeres cotidianos y canciones que siguen resonando en nuestra memoria, se funden en una experiencia cargada de belleza, ironía y sentimiento. En escena, la artista abrazará también la herencia viva de su abuela Violeta Parra, trayendo ecos de ruralidad, madurez y una profunda sensibilidad chilena. Giancarlo Valdebenito en el contrabajo suma emoción y complicidad a esta velada, haciendo del concierto una celebración irrepetible, un reencuentro en clave de música con nuestra propia historia, una noche para descubrirnos reflejados en el espejo vivo de nuestras canciones. Javiera y Los Imposibles - Humedad
Diario Digital El Calbucano
Javiera Parra en Frutillar cierra Festival Cromático de Invierno - Diario Digital El Calbucano
Con una participación de más de 1500 personas a las diferentes actividades realizadas este invierno en la Cuenca del Lago, cierra Festival Cromático con concierto imperdible. Festival Cromático temporada de invierno está llegando a su final y lo hará con una gran estrella de la música, Javiera Parra. Se presentará RETROSPECTIVA, un concierto a cuarteto, […]
Patagonia Radio
CAMM: Festival Cromático Invierno parte con Ernesto Holman y su show multisensorial en Puerto Varas
El legendario exbajista de Congreso, Ernesto Holman, inaugura la versión invernal del Festival Cromático este viernes 27 de junio en Puerto Varas. Su espectáculo “Abstracciones Sonoras y Pictóricas” combina jazz, pintura digital y ritmos ancestrales mapuche en una experiencia única.
El Conquistador Red Los Lagos
Javiera Parra cierra el Festival Cromático de Invierno en Frutillar – El Conquistador Red Los Lagos
Javiera Parra cierra el Festival Cromático de Invierno en Frutillar La artista nacional protagonizará un emotivo concierto retrospectivo en el Teatro del Lago, culminando una exitosa temporada de actividades culturales en la Cuenca del Lago Llanquihue.
Tú Escenario: Cultura, Turismo. Emprendimiento. on Instagram: "Adelantamos las profundas dimensiones compartidas en nuestro programa por el conocido músico @ernestoholmangrossi quien se presenta hoy 2
17 likes, 0 comments - tu_escenario on June 27, 2025: "Adelantamos las profundas dimensiones compartidas en nuestro programa por el conocido músico @ernestoholmangrossi quien se presenta hoy 27.06.2025 a las 20:00 hrs. en el @cammpuertovaras con "Atracciones sonoras y pictóricas Un espectáculo imperdible que abre el ciclo de @cromatico.fest en su versión invierno, nos entrega mayores detalles del Festival, su director general, Raimundo Aguirre. No te pierdas el programa completo próximo sábado
El Conquistador Red Los Lagos
Panormas: Festival Cromático Invierno se inaugura con Ernesto Holman en Puerto Varas – El Conquistador Red Los Lagos
Panormas: Festival Cromático Invierno se inaugura con Ernesto Holman en Puerto Varas El Festival Cromático da inicio a su versión de invierno con la presentación del reconocido bajista y compositor chileno Ernesto Holman, ex integrante del grupo Congreso y referente de la fusión entre jazz y música ancestral mapuche.
Diario Digital El Calbucano
Un invierno cromático se vive en Puerto Varas e invita a toda la región - Diario Digital El Calbucano
Este invierno el Festival Cromático llena de cultura la zona sur del país, con melodías de diferentes géneros musicales, pinceladas de colores, letras, muestras de artesanías y gastronomía. Un programa para todos los gustos, grandes y chicos. Toda la familia puede disfrutar de las diferentes líneas y espacios culturales que desarrolla la comunidad de artistas, […]
Diario Digital El Calbucano
Exposición Colectiva se toma el Festival Cromático este fin de semana - Diario Digital El Calbucano
Viernes 25 de julio Artes Visuales – Inauguración Expo Entrelazar organizado por Fundación Encuentro Sur y Festival Cromático, la entrada es gratuita y contará con música – poesía. El viernes 25 de julio a partir de las 18:00 hrs el hotel Enjoy abre sus puertas a la comunidad para dar espacio a las artes con una […]
Este domingo 19 de enero, despedimos esta primera versión de CROMÁTICO 2025 con un concierto íntimo de @chinoyoficial en el @parque_estacion de Puerto Varas.
Las entradas son limitadas con aporte voluntario.
Link en la Bio.
Como parte de su tour La Carrera Hacia El Mar, Chinoy nos regalará una experiencia especial, recorriendo lo mejor de su discografía y presentando su más reciente trabajo, producido por Francisco Durán (Los Bunkers).Apertura especial: @sebabarrientos.musico, compositor local, abrirá esta noche mágica con su música única, representando el talento artístico de la región.
#CromáticoFestival #ChinoyEnConcierto #PuertoVaras #ArteYCultura #music #musica #espciopublico
ESPACIO VERDELa creación de un parque que beneficie a la comunidad es una excelente idea, ofreciendo un espacio para estar en contacto con la naturaleza. Un lugar donde los niños puedan jugar, las personas pasear, leer un libro o simplemente sentarse a conversar y disfrutar del entorno.ESPACIO PARA LA CULTURALa estación siempre se ha imaginado como un lugar dedicado a la cultura, aprovechando su espacio techado para iniciativas como cafés literarios o anfiteatros, y utilizando las áreas verdes para conciertos y cine al aire libre. Incluso si no se destina exclusivamente a fines culturales, se considera que este espacio debería estar orientado a beneficiar a la comunidad.ESPACIO PATRIMONIALEs fundamental preservar la esencia de la estación actual, incluyendo elementos que permitan recordar y mantener vivo su valor patrimonial.EL PROYECTOA partir de este diagnóstico, Parque Estación busca ser una oportunidad de desarrollo a partir de la generación de un gran parque urbano de calidad en medio de la ciudad.Las ideas centrales del proyecto son:
Colaboración público-privada con E.F.E., con el fin de revalorizar los terrenos de su propiedad para el uso como espacio público.
Poner en valor el patrimonio ferroviario de la ciudad.
Creación de un parque urbano que promueva el encuentro entre ciudadanas y ciudadanos, incentivando la vida cívica, la educación ambiental y la apropiación del espacio público.
Generación de un pulmón verde en plena ciudad, con especial énfasis en la incorporación de especies nativas.
Generación de una infraestructura verde para la ciudad, que aumente la permeabilidad del suelo.
Desarrollo de una plataforma para iniciativas que aporten a una mejor ciudad: planes de reforestación comunal, transporte público interno de la ciudad, red de parques urbanos, etc.
Democratización del espacio público, a partir del diseño de un parque versátil y a disposición de la comunidad.
Creación de un modelo replicable de Parque que sea posible aplicar en otras estaciones.
Incentivo al retorno del tren, mediante la revalorización de un sitio eriazo y de la constitución de una gobernanza que simplifica la gestión de una futura operación ferroviaria.